
Es clara, los visitantes podrán quedarse y tener una buena experiencia, lo que conduce finalmente a más éxito para tu negocio. A continuación vamos a aclarar exactamente qué consideraciones empleamos para asegurar que la navegación de tu sitio supere los objetivos de la empresa.
Existen tres factores que deben considerarse siempre:
Tu negocio
Tus objetivos
Tu público
Estos elementos serán la base de tu estrategia, pues es la forma en la que se va a conseguir que la gente participe con tu marca. Un gran ejemplo es cuando queremos acudir a una campaña de publicidad en redes sociales, pues si tu público objetivo es de la tercera edad, es muy poco probable que Twitter o Instagram sean las mejores maneras de relacionarte con ellos.
Como regla general, la navegación simple es mejor. Menos desorden en términos de estructuras de menú, aplicar llamadas a la acción y contar con un buen diseño web permiten que cualquiera pueda encontrar su camino rápidamente y sin esfuerzo. La consistencia es otro punto crucial en la navegación, se trata de una experiencia de usuario coherente en todo el sitio, el usuario siempre puede encontrar su camino alrededor, o de vuelta a donde ya han estado si lo desean.
Punto de Conversión
El objetivo final de tu pagina web es la conversión. La conversión de visitantes en clientes. La perspectiva que tiene un usuario sobre tu sitio debe ser capaz de convertirlo rápidamente en un visitante, y el visitante debe ser capaz de convertirse rápidamente en un solicitante, un cliente, un donante, o un suscriptor. Las probabilidades de convertir un visitante en un prospecto legítimo o cliente son mayores cuando constantemente dentro de tu navegación lo estas llamando a la acción.
Llamada a la acción
Una llamada a la acción es una línea de texto o banner que le pide a tus visitantes, clientes potenciales y clientes a tomar medidas. Los ejemplos incluyen: comprar ahora, descargue el archivo, obtener un cupón, llene este registro, suscribirse al boletín, etc. Una buena llamada a la acción va a crear un sentido de urgencia (“esta oferta termina mañana”) y, por tanto, atrae a la gente a tomar realmente una acción desde tu sitio.
Estructura del menú
La estructura del menú guía a la gente a lo que quieren encontrar y lo que tú quieres que encuentren. Los menús se encuentran típicamente en la parte superior o en la parte izquierda de la página, con el logotipo en la parte superior izquierda y componentes secundarios que varían según el diseño individual. Esto no es una convención web rígida, sino más bien una guía.
El patrón F es un patrón de lectura demostrado que se asemeja más o menos la letra F. Los estudios han encontrado que el comportamiento de lectura principal de los usuarios era bastante consistente a través de muchos sitios diferentes. El patrón tiene los siguientes tres componentes:
Los usuarios primero leyeron en un movimiento horizontal, por lo general a través de la parte superior del área de contenido. Este elemento inicial forma la barra superior de la F.
A continuación, los usuarios se mueven por la página un poco y luego leen a través de un segundo movimiento horizontal que normalmente cubre un área más corta que el movimiento anterior. Este elemento adicional constituye barra inferior de la F.
Por último, los usuarios exploran el lado izquierdo del contenido en un movimiento vertical. Este último elemento constituye tallo del F.